Otra visión del deporte para transformar la realidad

 

Estamos convencidos de que el deporte puede contribuir a mejorar la vida de las personas ya que, gracias a su carácter lúdico, es una herramienta perfecta para dar el primer paso a la hora de abordar una gran cantidad de problemas socioeducativos dentro de una comunidad.

Actualmente se habla mucho de lo que se ha definico como "deporte social". Para nosotros, el deporte en sí ya lleva intrínseca la cualidad de ser una actividad social. Consideramos pues que, al estar mal definida su capacidad socioeducativa, su aplicación práctica se está realizando, cuanto menos, de manera incompleta. Por tanto, esto hace que se esté perdiendo gran parte del potencial que el deporte puede llegar a tener a nivel educativo y como herramienta de inclusión social y desarrollo local dentro de una comunidad.

Y es que cuando hablamos de educación y acción social, el deporte ha de utilizarse con una visión más amplia que la de "pegar patadas a una pelota". Efectivamente el deporte se practica, pero también se lee, se ve, se planifica, se redacta, se gestiona, se comercia, se promociona... Si tenemos esto en cuenta, trabajaremos de manera más global y en consecuencia podremos abordar muchos más problemas sociales dentro de una comunidad.

Es en esta idea se basa el progama Comunidades Olímpicas. Utilizando el deporte desde una perspectiva más amplia, vamos a fomentar la integración de aquellas personas que por distintas circunstancias se encuentren en riesgo de exclusión social. Personas que, a través de su propio trabajo, un trabajo de diseño, promoción, planificación, ejecución y evaluación de un gran evento deportivo y otros eventos previos, van a colaborar en la mejora de aspectos educativos, culturales, sociales, sanitarios y lúdicos de la comunidad en que se lleva a cabo el programa.